Actualmente se conocen los grandes beneficios que el calostro tiene tanto para la madre como para el bebé. Pero durante una época se pensó que no tenía sentido darle el pecho al bebé los primeros días hasta que “bajara la leche materna”, y durante su estancia en el hospital se le ofrecían al bebé biberones con suero glucosado o formulas lácteas.
En muchas ocasiones estos suplementos pueden producir problemas estomacales e incomodidades al bebé así como la distensión de su estomago por ser tan pequeño. Otro problema es que el bebé se acostumbra a la succión del biberón y, si no lucha para succionar del seno, lo rechaza.
Estas son algunas cosas importantes a considerar sobre la primera leche que tiene por nombre calostro:
- A las madres les ayuda a acelerar el regreso del útero a su tamaño normal evitando así sangrados vaginales abundantes contrayendo el útero mientras se amamanta, es por eso que se pueden sentir cólicos mientras se ofrece el seno al bebé.
- Es calostro es un fluido parecido al líquido amniótico, sustancia que en el útero que traga el bebé en el embarazo. Esta similitud de líquidos le da una familiar y calida bienvenida al bebé.
- Los primeros días el estómago de un recién nacido es del tamaño de una canica. Las dosis pequeñas de calostro son suficientes para el bebé.
- Sus propiedades laxantes hacen que el bebé tenga un vaciamiento rápido lo cual puede estimular su apetito así que es normal que lo pida de manera frecuente. Este efecto laxante estimula la salida del meconio, materia fecal que se acumula en el colon durante la gestación del bebé. Estas primeras evacuaciones del bebé son oscuras. Al ser expulsado el meconio del intestino, el estómago del bebé crece alcanzando el tamaño de su muñeca. Este crecimiento ocurre en los primeros tres días a cinco de vida, los mismos en que tarda en bajar la leche materna.
- Es rico en inmunoglobulinas, que son las que dan protección a los bebés contra virus, infecciones y toxinas, igual que lo seguirá haciendo más adelante la leche madura.
- El calostro recubre las paredes del tracto intestinal del bebé, lo cual defiende al bebé de virus y bacterias al no permitir que patógenos se adhieran a ellas. Algunas de estas increíbles inmunoglobulinas atacan patógenos y los matan.
- Contiene alrededor de tres veces más proteínas que la leche humana madura. Estas importantes proteínas ayudan a proveer a los recién nacidos de una nutrición óptima a la vez que los defienden contra las infecciones y facilitan el desarrollo de importantes funciones fisiológicas
- Por lo general NO se escuchan los tragos del bebé mientras succiona el calostro.
Según el obstetra francés Michael Odent, la hormona oxitocina tiene una conducta tímida. Esta hormona es la encargada de la salida del calostro del seno. El contacto piel con piel de la madre con su bebé ayuda a liberar esta hormona. Es muy probable que debido a esto a algunas madres que son separadas de sus bebés les resulte difícil la extracción artificial (con sacaleches) del calostro, sobretodo si hay dolor.
El bebé que se prende y succiona del seno extrae esta valiosa sustancia aunque no sea muy evidente o visible ya que su color tiende a ser transparente. Abrazar al bebé confiando en esta naturaleza materna diseñada para protegerlos desde el inicio es lo ideal para ofrecer esta sustancia muy rica en nutrición y anticuerpos la cual llamo “La aromaterapia de la leche materna”.
La entrada ¿Y sobre el calostro quién nos habla? aparece primero en elembarazo.net.